Sobre los JJOO, la motivación y el año que empieza

juegos-olimpicos¿Te puedes preparar para unos Juegos Olímpicos sin estar motivado?La respuesta parece bastante obvia.

El esfuerzo y la disciplina que exigen la preparación para unos JJOO serían insoportables sin una gran motivación. Ante una cita tan importante como las olimpiadas, los deportistas de elite, se preparan al máximo, dedican horas y horas a un elaborado entrenamiento, a su preparación física, cuidan su alimentación y su sueño, trabajan sus emociones, ordenan su mente y se dirigen a su objetivo. Rinden al máximo y ponen en marcha todos sus recursos para alcanzar su meta.

Lo que hay detrás de la motivación de cada uno, solo ellos lo saben, dependerá de sus creencias, expectativas y de las experiencias que hayan tenido.

Saben que habrán de enfrentarse a obstáculos, a lo que el entrenador de atletas Antonio Serrano (@aserrano1965)  llama “noches oscuras”, a pequeñas o grandes lesiones que amenacen con tirarlo todo por la borda.

Si su motivación es lo suficientemente fuerte superarán todos estos obstáculos, los convertirán en peldaños sobre los que apoyarse en su ascenso y se centrarán en su entrenamiento. Y todo esto independientemente de cuál sea el resultado. El resultado llegará cuando llegue y servirá para ganar o para aprender cómo mejorar pero por el momento, como vimos en este artículo, no es lo más importante. En la fase de preparación es imprescindible concentrarse en lo de AHORA.

Cuando la motivación es pequeña los obstáculos serán grandes, los entrenamientos insufribles y surgirá en muchas ocasiones la tentación de abandonar o la necesidad de buscar apoyos que nos recuerden cual es el objetivo.

Por eso es fundamental para los deportistas elegir los retos que se marcan y seleccionan con sumo cuidado las competiciones en las que van a participar, porque saben que no valen medias tintas, tienen que ir a por todas en cada uno de ellos y darlo todo.

Como los grandes deportistas, todos en la vida, ya sea personal o profesional, nos enfrentamos al mismo dilema. Elegir qué batallas vamos a pelear, qué proyectos nos importan, qué personas merecen la pena, qué valores son fundamentales, qué causas queremos defender.

Y una vez que los hayamos elegido, lanzarnos a ellos con toda la energía necesaria, que como en el caso de los deportistas seguramente supondrá adaptar nuestro estilo de vida y de ocio, el cuidado de nuestro cuerpo y de nuestra mente, horas de dedicación y superar los obstáculos que se presenten. Y como ellos, el hecho de que seamos conscientes de nuestra motivación será fundamental para que podamos superar los obstáculos que se presenten.

Si estas pensando en hacer tu lista de propósitos para el año que empieza te invito a hacer esta reflexión. ¿Cuáles de las cosas que te vas a proponer son tan importantes para ti que realmente vas a emplearte a fondo en conseguirlas? Los deportistas profesionales saben que no se puede participar en demasiadas competiciones en un año, sin riesgo de quemarse o abandonar. Elige las tuyas con mimo y con cuidado y busca el “para qué” que se esconde detrás de esos retos. ¿Qué te van a aportar a ti y a los demás cuando los consigas? Si esa motivación es lo suficientemente fuerte, adelante. Si no lo es, no malgastes tiempo y recursos en ellos.

Quizás no podamos evitar las noches oscuras, pero seguro que los días serán luminosos si tenemos una motivación clara y significativa.

Este también puede ser un año olímpico para ti.

¡Feliz Año 2017!

after entry

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Comments

  1. Araceli Gutierrez dice

    Muchas gracias Beatriz! Me ha encantado lo de convertir los obstáculos en peldaños sobre los que apoyarnos en el ascenso. Enhorabuena una vez más por tu blog y feliz 2017!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *