¿Comunicas o informas?

gente-hablandoLa comunicación en el ser humano fluye de manera natural y tendemos a pensar que no es necesario aprender a comunicar o aplicar una cierta estrategia de comunicación en las pequeñas organizaciones.

Es cierto que comunicamos desde que nacemos pero dada la influencia que la comunicación tiene en todos los aspectos de nuestra vida, es relevante observar cómo es nuestra comunicación ya que se convertirá en una ventaja o desventaja clave tanto en la vida personal como profesional.

“La forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos, determina la calidad de nuestras vidas”.-Anthony Robbins

El otro error que encontramos a menudo, es que se confunde comunicación con información. La información es solo la primera parte de la comunicación, la parte que tiene que ver con el emisor, pero si no obtenemos una respuesta por parte del receptor, una confirmación de que se ha recibido y decodificado el mensaje, no existe una comunicación real. La comunicación es óptima cuando además se comprueba que la información ha sido entendida y, si es necesario, se confirma el nivel de compromiso con esa información recibida.

elementos-de-la-comunicacion

A nivel individual, podemos mejorar nuestra capacidad de comunicar a través de la lectura, de la oratoria, de una mayor asertividad o trabajando nuestro lenguaje no verbal.

Para mejorar la comunicación dentro de la empresa, podemos contar con las herramientas, más o menos tradicionales, que podrían incluirse en un plan de comunicación interna como: manuales corporativos de bienvenida o de valores de la empresa; reuniones anuales;  newsletter interna; vídeos, artículos, redes sociales etc.

Pero hay algo anterior a las herramientas que es necesario interiorizar si queremos que la comunicación en nuestra organización, ya sea empresa, asociación o familia, sea óptima.

Las actitudes que preceden a una buena estrategia de comunicación son la empatía, la escucha, la proactividad y la autenticidad.

Empatía: la empatía es la intención de comprender el mundo del otro, desde mi propio yo, sin contagiarme ni proyectar sino poniéndome a lado de la persona con la que quiero comunicar para, si es necesario, asomarme a su mundo y entenderle. Sin esta intención no puede existir la comunicación productiva.

Escucha: para una sana comunicación es necesaria una actitud de escucha activa que va más allá del oír y respetar el turno de palabra. Se trata de una escucha sincera que recoge lo que el otro dice y hace un esfuerzo por comprender aunque no esté de acuerdo. Como decía Peter Drucker: “Lo más importante en la comunicación es escuchar lo que no se dice”.

Proactividad: el interés por las personas que te rodean es clave en la gestión de relaciones. Un interés genuino por las personas más allá de los resultados.

Autenticidad: la capacidad de mostrarnos tal como somos: vulnerables, con aspiraciones, frustraciones y deseos.

Sobre estos 4 pilares es posible establecer una comunicación fluida, bidireccional y constructiva ya sea en nuestra empresa, en nuestra familia o en cualquier organización. Si basamos la comunicación en estos pilares, limitamos las conversaciones basadas únicamente en juicios que no aportan más que un calificativo, sin información ni compromiso para el futuro, y potenciamos las conversaciones constructivas:

– para la coordinación de acciones,

– para la generación de ideas

– y para la satisfacción y motivación de todos los miembros de la organización.

Puedes realizar ahora tu primera auditoría interna de comunicación teniendo en cuenta cómo trabajas la empatía y la escucha, valorando tu interés por las personas que te rodean y tu capacidad de mostrarte tal cual eres.

Si crees que existe un margen de mejora: ¡enhorabuena! Ser consciente es el primer paso para mejorar tu manera de comunicar. Ponte en contacto conmigo y te acompañaré en el camino.

“La comunicación es una habilidad que puedes aprender. Es como montar en una bicicleta o teclear. Si estás dispuesto a trabajarlo, puedes mejorar rápidamente la calidad de cada parte de tu vida”.-Brian Tracy.

after entry

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *